No tener estrategia: 10 errores de la campaña
1. No hacer una investigación previa al lanzamiento de la campaña.
2. Iniciar la campaña sin tener objetivos claros y definidos.
3. No tener una estrategia definida.
1. No hacer una investigación previa al lanzamiento de la campaña.
2. Iniciar la campaña sin tener objetivos claros y definidos.
3. No tener una estrategia definida.
Iniciar una campaña electoral si hacer investigación, es como iniciar a construir un edificio sin tener u plano, se sabe como se inicia, pero no como vamos terminar, ni cuanto nos va costar el proyecto político que iniciamos.
Una de la causa más notable de porque los políticos no les gustan invertir en investigación de mercados políticos, es su costo; sin darse cuenta que a la larga, es mucho más costoso no investigar, debido a que se hace inversión de recursos y tiempo en escenarios poco o nada productivos.
A Ted Sorensen, asesor de comunicación de Kennedy, se le debe la frase: ”No pregunte qué puede hacer su país por usted, pregunte qué puede hacer por su país”. Hoy con 80 años, asesoró a Obama durante la elección a la presidencia y ha publicado el libro: “Counselor: A life at the edge”, que relata sus secretos para escribir discursos memorables y que basa en cuatro principios.
Storytelling: el relato político “La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir” Maya Angelou Hoy día con mayor frecuencia, los consultores de comunicación y los políticos, utilizan Leer más…
Marca Ciudad: como se construye La Marca Ciudad es una estrategia de marketing que busca posicionar y promocionar, determinada área geográfica. Su objetivo es atraer turismo, inversión, eventos y lugares, entre otros. Esta debe resaltar los atributos competitivos y diferenciadores. Leer más…
Como planificar una campaña electoral El objetivo de planificar una campaña electoral, es anticiparnos a los hechos. Se deben considerar los siguientes aspectos básicos: Investigación de mercados, encuestas, sondeos y estudios políticos. Definir y gestionar las diferentes fases de la campaña. Leer más…
Campaña política negativa: qué son y cómo salir victoriosos La campaña política negativa, enfoca su estrategia de comunicación en resaltar los defectos del adversario o de la oposición, más que en destacar o establecer énfasis en las virtudes y fortalezas Leer más…
Branding personal Que es branding personal El branding personal es el proceso de creación de nuestra marca política, esta se constituirá como nuestro activo más valioso. Con ella se busca que los ciudadanos tengan un nivel de confianza y de Leer más…
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
2.Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.